
Ante la epidemia de gripe porcina, que ha dejado decenas de muertos en México y se extiende a otros países, el gobierno federal mantiene una campaña de información sobre los síntomas y formas de prevenir el contagio.
Los síntomas y principales recomendaciones publicadas en la página de internet de la secretaría (ministerio) de Salud de México y en medios de comunicación, son:
SINTOMAS: Fiebre repentina mayor a 38° C., tos intensa, dolor de cabeza y de articulaciones intensos, falta de apetito, congestionamiento nasal y malestar general.
DIAGNOSTICO: Se realiza a través de un "examen clínico detallado", que incluye estudios de secreciones de nariz y laringe durante las primeras 24-72 horas y de sangre para identificar anticuerpos.
TRATAMIENTO: En los casos confirmados, las autoridades mexicanas suministran los antivirales oseltamivir y zanamivir, pero sólo bajo una estricta supervisión médica ya que son fórmulas "de uso delicado" y su aplicación errónea "no está exenta de efectos secundarios".
El gobierno mexicano ha informado que cuenta con más de un millón de dosis de estos antivirales que sólo serán administrados en caso de que se confirme el contagio, mientras que medios de comunicación locales han reportado que en las farmacias se encuentran agotados.
MEDIDAS PREVENTIVAS: Usar tapabocas. No saludar ni de beso ni de mano, no compartir alimentos, cubiertos ni vasos, ventilar las casas y oficinas, permitir la entrada de luz solar, mantener limpias las cubiertas de cocina y baño y los artículos de uso común, como teléfonos, juguetes, etc.
¿Como cuidar en casa a un familiar con gripe?
Cuando está a su cargo el cuidado de un familiar afectado con infección respiratoria, recuperándose en el hogar, también hay que tomar medidas de protección para todos los que no están enfermos. Conozca los detalles
LOS CONSEJOS SON:
* Mantener a la persona enferma alejada de los otros, lo más posible.
* Recordar a la persona enferma que se cubra la boca cuando tose y que se lave a menudo las manos con agua y jabón, o con una loción para manos a base de alcohol, especialmente después de toser o estornudar.
* Hacer que todos los miembros del hogar se laven a menudo las manos con agua y jabón, o frotándose con una loción para manos a base de alcohol.
* Consultar con el profesional médico si las personas que viven con un enfermo de Influenza manifiestan síntomas del mal. Las que presentan afecciones crónicas deben tomar medicamentos antivirales como oseltamivir y zanamivir, para evitar contraer la enfermedad; éstos fármacos sólo pueden ser adquiridos con prescripción médica.
* Tápese la boca y la nariz cuando cuide al enfermo. Encontrará máscaras en el comercio, o puede fabricarlas con los materiales que tenga a mano, siempre que sean desechables o puedan lavarse convenientemente.
* Lávese las manos con agua y jabón después de cada contacto con el enfermo.
* Trate de mantener bien ventilada la zona donde se encuentra el enfermo. Utilice las ventanas y las puertas para crear corrientes de aire.
* Mantenga limpio el entorno, utilizando productos domésticos de limpieza.
CÓMO TRATAR A UNA PERSONA ENFERMA DE GRIPE EN LA CASA
* Manténga al enfermo en una habitación separada de las áreas comunes de la casa, con la puerta cerrada durante el mayor tiempo posible.
* A menos que tenga que ir al médico, no debe salir de la casa cuando tenga fiebre o durante la etapa en que la enfermedad suele ser más contagiosa: siete días después de que aparecen los síntomas, en los adultos; y diez días después de que aparecen los síntomas, en los niños.
* Si necesita salir de la casa, debe cubrirse la boca y la nariz cuando tose o estornuda, y usar mascarillas holgadas (quirúrgicas) si es posible.
* Si tiene que estar en áreas comunes de la casa o cerca de otras personas, debe usar mascarilla quirúrgica.
* De ser posible, la persona enferma debe utilizar un baño aparte. Este baño se debe limpiar todos los días con un desinfectante casero.
OMS advierte que virus de gripe porcina puede volverse "mucho más peligroso"
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este domingo de la posibilidad de que el virus de la gripe porcina "evolucione y se vuelva mucho más peligroso", aunque admitió que los países estaban mejor preparados gracias a la experiencia de la gripe aviaria.

"Es muy posible que el virus evolucione. Cuando los virus evolucionan, está claro que pueden volverse mucho más peligrosos para la población", declaró en rueda de prensa Keiji Fukuda, subdirector general interino de la OMS, a cargo de las cuestiones de seguridad sanitaria y medioambiental.
"Está claro que nos encontramos en un periodo en el que tenemos que ser muy prudentes y recabar las mejores informaciones", explicó el responsable de la OMS.
Todo lo que lo que hay que saber sobre embarazo y gripe A
Por estos días, la preocupación principal de muchas embarazadas es la gripe porcina o influenza H1N1. Esta gripe es una mutación viral que se transmite por secreciones y las embarazadas están dentro del grupo considerado "de riesgo". Es muy importante tener especial cuidado.
Las recomendaciones generales de las autoridades de Salud pueden resumirse en 5 puntos esenciales:
- Evitar el contacto con personas con cualquier tipo de infección respiratoria;
-Evitar el contacto físico al saludar: no besos ni dar la mano;
-No compartir alimentos, vasos o cubiertos (lo siento por las amantes del mate, pero nada de mate o cada uno con su mate y bombilla);
-Mantener bien limpios los lugares y objetos de uso común: baño, cocina, manijas, barandas, juguetes, teléfonos, etc;
-Ventilar y permitir la entrada de sol en todos los lugares cerrados.
OTRAS PRÁCTICAS RECOMENDABLES
* abrigarse bien y evitar los cambios bruscos de temperatura;
* ingerir alimentos ricos en vitaminas A y C;
* lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, si no tenés manera de lavarte las manos, recurrir al gel en alcohol.
¿ESTOY EMBARAZADA ¿QUÉ HAGO?
Los síntomas de influenza H1N1 se manifiestan con fiebre repentina y muy alta (más de 38Cº), tos frecuente e intensa, dolor de cabeza, muscular y de las articulaciones. También puede haber falta de apetito y malestar general.
Ante un cuadro semejante lo más importante es no automedicarse y acudir al médico. Será el médico quién evalúe el cuadro clínico y tome los recaudos que fueran necesarios.
Otra pregunta usual es la siguiente: ¿si tengo la gripe H1N1 y me recetan medicamentos específicos: ¿afectan al desarrollo de mi bebé o el curso del embarazo?
Las autoridades nacionales y locales están recomendando el uso de oseltamivir o zanamivir para el tratamiento de la influenza H1N1. Según la FDA -que es el máximo ente regulador de medicamentos en Estados Unidos- esta droga es del tipo "C" en relación al embarazo. Esto significa que no hay datos suficientes para hacer una evaluación concluyente sobre sus efectos en mujeres embarazadas o el embrión en desarrollo.
Los ensayos realizados en animales (ratas y conejos) no revelaron consecuencias para sus crías para los casos de dosis no tóxicas.
En otras palabras, puesto que los estudios reproductivos en animales no son predictivos de la respuesta humana y aún no existen estudios intensivos sobre efectos en mujeres embarazadas, el fosfato de oseltamivir debe ser utilizado en el embarazo sólo si sus beneficios justifican el potencial riesgo que podría existir para el bebé por nacer.
Estar embarazada no debería considerarse como contraindicación para el uso de oseltamivir o zanamivir.
Estos medicamentos se venden estrictamente bajo receta en caso de comprobarse influenza H1N1 (y no una gripe común o estacional).
Ante la situación de riesgo-beneficio lo recomendable es administrar el medicamento aún estando embarazada.
Al momento no hay reportado efectos adversos ni para las mujeres ni el bebé de aquellas pacientes que fueron tratadas con estas drogas.
Preguntas y respuestas sobre la gripe porcina

La gripe porcina suscita interrogantes entre la población ante la alerta de las autoridades sanitarias.
P. ¿Qué es la gripe porcina?
R. Se trata de una enfermedad respiratoria en criaderos de cerdos, un virus gripal de tipo A. Se puede propagar rápidamente.
P. ¿Es transmisible al ser humano?
R. La gripe del cerdo puede transmitirse ocasionalmente al ser humano, generalmente en personas que están en contacto con estos animales.
P. ¿Se puede contraer la enfermedad comiendo cerdo?
R. No, como recordó este sábado en París el Ministerio de Agricultura. "Esta gripe de origen porcina en México no se contrae comiendo carne, sino por vía aérea, de persona a persona".
La temperatura de cocción interna (71º Celsius) destruye los virus y las bacterias, precisan los Centros de Control de las Enfermedades estadounidenses (CDC).
P. ¿Se trata de un nuevo tipo de gripe porcina?
R. Al igual que en el ser humano, los virus de la gripe cambian continuamente en el cerdo. Ahora bien, los cerdos tienen, en sus vías respiratorias, receptores sensibles a los virus de la influenza porcinos, humanos y aviarios.
Los cerdos se vuelven entonces "crisoles" que favorecen la aparición de nuevos virus gripales, a través de combinaciones genéticas, en caso de contaminaciones simultáneas.
Este tipo de virus híbridos pueden provocar la aparición de un nuevo virus de la gripe, tan virulento como la gripe aviaria y tan transmisible como la gripe humana.
Este tipo de virus que el sistema inmunitario humano desconoce podría tener las características necesarias para desencadenar una pandemia de gripe.