Tal vez este no sea el tipo de noticias en el cual nos centramos, pero no podemos hacer oídos sordos, ya que nos afecta a todos. SOPA (Stop Online Piracy Act) es un proyecto de ley a punto de aprobarse en EE. UU. el cual haría un cambio radical en la web como la conocemos hoy en día. La realidad es qué, si bien esta ley afectaría más a los estadounidenses, los servicios más utilizados son de allí, por lo que también nos afectaría a todos. Y he aquí la guerra que se ha desatado en internet. Esto no es un caso más. La pelea del copyright e internet viene de hace años y cada vez se hace más fuerte. Muchos opinan, me incluyo, que las leyes de copyright actuales están obsoletas. Y así es, ya que estas se redactaron y legitimaron el siglo pasado. "Si bajas música por vías P2P estás corrompiendo la ley", ¿de verdad es tan así?. Hoy en día muchos de los nuevos artistas difunden su música de forma gratuita por internet, y ganan dinero de publicidad que insertan en sus videos y/o sitios webs, además de los recitales.
Pensemos esto: las discográficas dicen que es ilegal que una obra, grabada una sola vez, sea distribuida de forma gratuita a todo el mundo. Pero, ¿es justo que un músico que graba una canción UNA sola vez tenga que recibir millones por la misma?. Pensándolo de esta manera, todos podríamos ir a trabajar una vez por mes y reclamaríamos que nos paguen el sueldo de todo el mes, por solo uno de trabajo. Para algo se hacen recitales, en los cuales se recauda mucha plata. Hay artistas que entienden esto, sin embargo organizaciones como SADAIC y CAPIF que intiman, por ejemplo, a radios webs por emitir contenidos con copyright, muchas de ellas ni siquiera reciben ganancias y se hacen por hobby (Radio Tele Fenix no tiene ingresos publicitarios y está hecho plenamente a pulmón, ni hablar de que el público no es muy grande), y, ¿yo como se que los artistas van a recibir el dinero que estas organizaciones están pidiendo?, de hecho muchas veces éstos se quejaron de que recibían poco dinero, o nada.
En fin, el mundo del copyright es muy complicado, pero al fin y al cabo solo beneficia a las grandes corporaciones, corporaciones gigantes con plata y mucho poder. Pero ahora, con las nuevas tecnologías, ya no se hizo imprescindible comprar un CD para escuchar una canción, y es por eso que empresas como las discográficas se quejan de que la piratería les genera pérdida. Pero claro, es más fácil intentar bloquear el problema, que pensar algo para solucionarlo. ¿No será este un llamado a las disqueras de que esa forma de venta está quedando obsoleta?. Muchos artistas se dieron cuenta de esto y por eso ahora venden su música por Internet, de hecho esto en países como Estados Unidos y algunos de Europa ya es algo normal. Y así va a terminar siendo, las disqueras van a terminar cediendo ante el "enemigo" del que tanto se quejan.
Pero para no irme mucho por las ramas, este es un ejemplo del gran problema del copyright. SOPA lo que va a hacer es darle el poder a corporaciones de bloquear contenidos con derechos de autor, esto rige desde contenido multimedia hasta simples textos. Los ISPs (empresas que dan internet -entiéndase Speedy, Fibertel, Arnet, por nombrar) se verán obligados a monitorear TODOS los datos que se envían y reciben a través de internet. Mira el siguiente video para entender un poco:
Como ahí explica, está en juego la libertad de expresión de Internet. Y tanto la libertad de expresión como el acceso a Internet son derechos humanos declarados por la ONU. Estamos hablando entonces, de cosas muy graves. Y a todo esto, grandes empresas están muy preocupadas de que esto se apruebe. De hecho, se ha hablado ya de un apagón por parte de Google, Twitter y Facebook entre otras webs por 24hs el 23 del corriente mes en modo de protesta a esta ley. A continuación te mostramos una lista de las empresas que están a favor y en contra de que se apruebe SOPA:
A favor:
- ABC
- BMI
- CBS
- Comcast/NBCUniversal
- Disney Publishing Worldwide, Inc.
- EMI Music Publishing
- Entertainment Software Association
- ESPN
- Major League Baseball
- Marvel Entertainment, LLC
- MasterCard Worldwide
- Motion Picture Association of America
- National Cable & Telecommunications Association
- National Football League
- News Corporation
- Random House
- Scholastic, Inc.
- Sony/ATV Music Publishing
- Sony Music Entertainment
- Time Warner
- Universal Music
- Universal Music Publishing Group
- Viacom
- Visa Inc.
- Warner Music Group
- Entertainment Software Association (Incluye Nintendo, Microsoft Corporation, Electronic Arts, Sony - Computer Entertainment, NVIDIA y más)
- Entertainment Software Association (ESA)
En contra:
- Disqus
- AOL
- eBay
- Facebook
- Foursquare
- Google
- GrooveShark
- Kickstarter
- Mozilla
- PayPal
- Wikipedia
- Reddit
- Square
- The Huffington Post
- Craigslist
- LinkedIn
- OpenDNS
- Tumblr
- Twitter
- Yahoo
- Zynga
Se pueden ver como las más grandes empresas están en contra (Google, Twitter, Facebook,Wikipedia, Mozilla, y estas dos son fundaciones sin fines lucrativos). Y en cambio, empresas discográficas son las que más en contra están, y también Microsoft, que no sorprende debido a sus tendencias monopólicas que siempre tuvo y ante el gran terreno que está perdiendo contra su competidor Google.
En resumen, esta ley podría cambiar toda la Internet como la conocemos, podría cambiar totalmente, este post incluso podría ser borrado si esa ley se aprobara. NO queremos SOPA, ¿y vos? difundí el video ya que la ignorancia es la principal fuerza de las corporaciones y los gobiernos para hacer cosas a favor de sus propios intereses. No te dejes pisar.
Para más información: Stop Online Piracy Act de Wikipedia, la enciclopedia libre
![]() |
|
Tweet |