Vislumbrados con el crecimiento del fútbol en el país y en el continente sudamericano, los argentinos resolvieron organizar un torneo internacional en 1916, aprovechando también el centenario de la Independencia de su país. En julio de ese año, Brasil, Chile y Uruguay, países vecinos, fueron invitados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina para participar del evento. Nacía entonces el Campeonato Sudamericano de Fútbol, conocido actualmente como la Copa América. El 2 de julio de 1916, Uruguay y Chile abrieron el torneo, en el Estadio Gimnasia y Esgrima, en Buenos Aires. Los uruguayos vencieron por 4 a 0, mostrando su superioridad en dicho deporte al inicio del siglo pasado.
Entusiasmados con el éxito de la competición, el dirigente uruguayo Héctor Rivadavia Gómez, llevó a cabo un proyecto propio y, con el apoyo de los dirigentes brasileños, argentinos y chilenos, fundó la Confederación Sudamericana de Fútbol. La fecha elegida fue justamente el día del centenario de la Independencia de la República Argentina, el 9 de julio.
Con la creación del Conmebol, el torneo organizado por Argentina ganó connotación oficial, convirtiéndose en el más antiguo de selecciones de todo el mundo. En aquella primera edición, aún no existía la Copa América, instituida al año siguiente. El trofeo, creado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, acabó llevándoselo Uruguay, que venció dos partidos y empató uno. El atacante Isabelino Gradín, artillero con 3 goles, fue el más destacado de la competición. El uruguayo, que también era recordman sudamericano de los 200 y 400 metros planos en atletismo.
![]() |
|
Tweet |